Propiedades del plátano

Los plátanos provienen de un árbol llamado musa, una planta herbácea proveniente de Asia. El plátano es un fruto muy rico en hidratos de carbono y potasio por lo que resulta una de las mejores fuentes de energía en el reino vegetal.
Al igual que la inmensa mayoría de las frutas, los plátanos están conformados mayormente por agua, tienen una mínima proporción de grasa vegetal además de proteínas, hidratos de carbono, fibra, potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, calcio, zinc, selenio, vitamina C, vitamina B1 (Tlamina), vitamina B2 (Riboflavina), vitamina E y niacina.

Propiedades medicinales del plátano

– Los altos contenidos de hidratos de carbono y calorías hacen que el plátano sea un alimento que acelera la digestión, por lo cual su ingesta produce hambre y por esta razón es un alimento recomendada en personas con problemas de falta de apetito.
– El plátano contiene grandes cantidades de vitamina C y fósforo por lo que es un alimento que estimula la actividad neuronal además de que su consumo evita la fatiga mental.
– Sirve como diurético para eliminar el ácido úrico y mantener en un nivel adecuado los líquidos corporales.
– Sirve como alimento energético debido a su elevado contenido de potasio por lo cual su consumo es muy común entre deportistas.

Plátanos amarillos listos para su consumo
– El plátano es rico en dopamina, un compuesto que tiene efecto vasoconstrictor por lo que se utiliza frecuentemente en pacientes con problemas de presión alta o bien de presión muy baja.
– También contiene serotonina que regula la secreción gástrica y estimula la acción intestinal por lo que se utiliza además en tratamientos contra gastritis leve o moderada.
– Del árbol del plátano no solo se consumen los frutos o bananos sino también en algunas culturas se consumen las flores cocidas como alimento para pacientes con diabetes.
– Por otro lado la savia del árbol del plátano se utiliza además como astringente para aliviar picaduras de insectos y heridas leves.
– Las raíces de plátano también se utilizan cocidas como auxiliar en el tratamiento de trastornos digestivos intestinales además de que resulta una excelente fuente de potasio para los deportistas después de haber sufrido calambres.

Modo de preparación el plátano

El plátano se consume mayormente crudo, en postres, ensaladas y malteadas acompañado de leche y miel pero en Centroamérica también acostumbran consumirlo cocido o frito debido a que no existe ningún estudio que asevere que los plátanos pierden sus nutrientes después de la cocción.

Deja un comentario