El perejil es una planta herbácea del grupo de las apiaceae, se cultiva y comercializa en todo el mundo y se utiliza principalmente como condimento aunque también tiene propiedades curativas.
Las hojas del perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina una parte de sus componentes vitamínicos. También contiene betacaroteno, es rico en minerales y en clorofila.
Propiedades medicinales del perejil
– El uso más común del perejil es como diurético, esto debido a que inhibe la producción de la llamada bomba sodio potasio. Lo que favorece la eliminación de sodio y agua pero también potencia la reabsorción de sodio y facilita su incremento.
– Contiene beta-caroteno lo cual lo convierte en un excelente antioxidante por lo que resulta excelente en el combate al envejecimiento.
. El perejil contiene altas cantidades de calcio, fósforo, hierro y azufre además de clorofila, por lo que combate el mal aliento y ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y colesterol malo.
– Gracias a su vitamina C y antioxidantes el perejil también fortalece el sistema inmunológico del organismo.
– Es rico en calcio por lo que se recomienda ampliamente para prevenir la osteoporosis y durante la menopausia.
– El perejil también contiene un extracto aceitoso llamado apiol, el cual funciona para combatir las fiebres intermitentes y las neuralgias.
– Gracias a sus antioxidantes también es muy recomendable para fortalecer el pelo y las uñas y darle frescura y lozanía a la piel.
– El perejil también tiene ciertos usos tópicos, ya que se utiliza, entre otras cosas, como anestésico, para proteger las paredes capilares, como colirio ocular, como aromático y galactófugo (detiene la producción excesiva de leche en las mujeres lactantes)
Modo de preparación del perejil
El perejil comúnmente se utiliza crudo, en ensaladas, salsas, aunque también puede utilizarse como especia para condimentar carnes o bien para evitar la oxidación de ciertos alimentos. El perejil también puede beberse como té o infusión y además funciona en cataplasmas como tratamiento tópico.
Toxicidad
El perejil contiene gran cantidad de ácido oxálico, que facilita la aparición de piedras e los riñones por lo cual no se recomienda utilizarlo en grandes dosis ni por periodos prolongados.