Propiedades del romero

El romero es una planta del género de la rosmanius del grupo de la lamiaceae originaria de la región del mediterráneo.
El romero además de ser muy útil en la preparación de diversos platillos también es de gran valor nutrimental ya que es rico en ácidos fenólicos, flavonoides, diterpernos, ácidos triterpernicos y hierro entre otros componentes. Del romero se utilizan sobre todo las hojas de la planta y a veces también las flores.

Propiedades medicinales del romero

– El romero tiene propiedades antiespasmódicas y mejora los procesos digestivos por lo que es altamente recomendable como auxiliar en el tratamiento de la gastritis y colitis.
– También es diurético por lo que se recomienda para prevenir enfermedades en las vías urinarias.
– También es un sedante ideal para las personas que sufren de estrés o insomnio.
– Además también puede tener un uso cutáneo es decir sobre la piel ya que alivia heridas, úlceras y alergias leves en la piel.
– Precisamente sus cualidades antibacterianas  lo convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de las úlceras estomacales por lo que se recomienda en infusión para prevenir la formación de úlceras en el sistema digestivo.

Planta utiliza para preparar platillos
– Además, su alto contenido de hierro lo convierte en un alimento ideal para prevenir anemias sobre todo en personas que se encuentran sometidas a algún tipo de dieta.
– La esencia de romero se utiliza de manera tópica como relajante muscular en masajes locales para reumatismos o dolores articulares.

Modo de preparación del romero

Del romero se utilizan sobre todo las hojas y en ocasiones también las flores. Las hojas se utilizan en tés o infusiones, no se recomienda endulzarlo porque esto potencia el sabor amargo del té.

Toxicidad
No se recomienda la ingesta del romero durante el embarazo ya que puede conducir a un aborto involuntario, tampoco se debe beber la presentación de aceite de romero ya que es un aceite con efectos neurotóxicos.
Además la ingesta elevada de té de romero puede irritar la mucosa intestinal y dañar los riñones debido a su elevado nivel de alcanfor.

Deja un comentario