Ejemplos de argumentación

Acorde a Cicerón, la argumentación es el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad y fundamento a nuestra proposición. La argumentación es, en otras palabras, aportar razones para defender una opinión  e inducir en consecuencia en las opiniones de un receptor.

Ejemplos de argumentación

Basada en relaciones causales

La exposición prolongada a los rayos del sol sin utilizar protector solar ocasiona cáncer de piel.

Basada en definiciones

¿Qué es el SIDA? Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia de la depresión del sistema inmunológico debido a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Una persona infectada con el VIH va perdiendo, de forma progresiva, la función de ciertas células del sistema inmune llamadas linfocitos T CD4, lo que la hace susceptible a desarrollar cierto tipo de tumores y a padecer infecciones oportunistas (infecciones por microorganismos que normalmente no causan enfermedad en personas sanas pero sí lo hacen en aquellas en las que está afectada la función del sistema inmune).

Libro antiguo de Cicerón

Basada en comparaciones

En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 500 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos  a una terapia para dejar de fumar consistente en tratamiento psicológico además de terapias grupales y 1 sesión diaria de acondicionamiento físico. La otra mitad solo fue expuesta a comerciales televisivos antitabaco que ha creado la Secretaria de Salud y que son parte de la programación habitual de cualquier canal de TV.

6 meses después se han evaluado los resultados y se ha descubierto que el 75% del grupo sometido al tratamiento integral logró abandonar total o parcialmente sus hábitos de consumo de tabaco, en tanto que solo 5% del grupo que solo fue expuesto a los comerciales de TV ha cambiado también sus hábitos de consumo de tabaco.

Basados en la autoridad

Las mujeres son mejores al recordar las facciones de un rostro. Un estudio de la universidad canadiense de McMaster sugiere que la manera en que dirigimos nuestra mirada por el rostro de una nueva cara afecta nuestra capacidad para reconocer a ese individuo después. Así lo afirmó Jennifer Heis coautora del estudio junto a los académicos de psicología David Shore y Molly Pottruff. Egún este estudio las mujeres tardan unos segundos más en escudriñar el rostro de un individuo recién conocido, por eso son mejores al recordar ese rostro.

Basada en generalizaciones

Todos los niños de 3° A tienen muy buen promedio.
John es alumno de 3° A.
así que John tiene buen promedio.

Deja un comentario