Propiedades del noni

El noni tiene diversos nombres, se le conoce como guanábana cimarrona, fruta del diablo o mora de la India. Es una planta arbórea del grupo de las rubiáceas originaria de Asia.
Del árbol del noni usualmente se utiliza todo, semillas, hojas, raíz, flores, pero sin duda lo más reconocido a nivel mundial es el fruto también llamado noni ya que tiene un rico valor nutritivo debido a su elevado nivel de xeronina, oligosacáridos, flavonoides, quercetín, enzimas, potasio, óxido nítrico y escopoletina sin embargo no contiene azucares por lo que es un fruto de sabor amargo.

Propiedades medicinales del noni

– El noni contiene un alto nivel de enzimas y alcaloides y de estos el más importante sin duda es la xeronina que retrasa los síntomas de envejecimiento y también repara el sistema inmunológico.
– Otro de los componentes del noni es el óxido nítrico, una sustancia producida naturalmente por las células pero que disminuye en cantidad y calidad debido al colesterol y la influencia de los radicales libres. El óxido nítrico en las células relaja las paredes de las arterias lo que contribuye a la regulación de la presión arterial y ayuda a reducir los niveles de colesterol malo.
– La presencia del óxido nítrico en el noni también ayuda a controlar la diabetes ya que ayuda a regular la secreción de insulina en el páncreas.

Fruto del noni en estado silvestre
– El noni también contribuye a estabilizar la presión arterial gracias a que contiene escopoletina.
– Gracias a su elevado contenido de alcaloides y enzimas el noni ayuda a reducir los dolores articulares, reumáticos, abdominales, crónicos y premenstruales, de hecho su nombre tradicional significa literalmente “árbol analgésico”.

Modo de preparación del noni

El fruto del noni se consume en jugo, sin embargo, debido a su sabor un tanto amargo lo más recomendable es combinarlo con otras frutas ácidas y dulces como la piña, el arándano, la naranja, la uva, la ciruela, la cereza la fresa, etc. No se recomienda endulzarlo con azúcar ni con miel ya que puede acentuar el sabor amargo del noni.
Las hojas de noni también se pueden consumir en forma de té, estas deben ser deshidratadas colgándolas con el subtallo hacia arriba en un lugar fresco, donde circule el aire pero sin exponerlas al sol directamente.

Deja un comentario