El maní o cacahuate es una planta anual del grupo de las fabáceas o leguminosas cuyos frutos de tipo legumbre contienen semillas comestibles y muy apreciadas tanto en la gastronomía como en la medicina alternativa.
El maní contiene altos niveles de fitosteroles, antioxidantes, amidas, azucares, araquina, ácido oleico, acido palmítico, ácido esteárico, ácido aráquico, ácido mírstico y ligocérico además de proteínas, vitamina E, vitamina B3, vitamina B1, magnesio, azufre, sodio, hierro, cobre, fósforo y betaína.
Propiedades medicinales del maní o cacahuate
– Los fitosteroles contenidos en el cacahuate disminuyen el crecimiento de las células cancerosas en humanos.
– Es una enorme fuente de proteína por lo que se recomienda incluirlo en la dieta de personas sometidas a un régimen alimenticio muy estricto.
– Casi el 50% de su peso está compuesto de grasas insaturadas además de fitoteroles que disminuyen el colesterol malo.
– Su alto contenido de vitamina E y antioxidantes lo convierten en un excelente auxiliar en problemas de la piel y cabello.
– La vitamina E contenida en el cacahuate además sirve para evitar la oxidación de las membranas celulares.
– También contiene ácido fólico por lo que se recomienda tostado y en proporciones moderadas durante el embarazo.
– Los antioxidantes del cacahuate previenen el ataque de los radicales libres a las células del cuerpo previniendo de este modo el envejecimiento prematuro.
Modo de preparación del maní
El cacahuate puede comerse crudo pero puede resultar un poco difícil de digerir por lo que lo más recomendable es comerlo tostado. También se puede comer en ensaladas, postres, como ingrediente en algunas recetas e incluso en su presentación más comercial en algunos países que es la mantequilla de maní.
Toxicidad
Los cacahuates se cuentan entre un muy reducido número de alimentos que contiene cantidades mínimas de oxalatos, una sustancia de origen natural que se encuentra en plantas, animales y seres humanos.
Si la cantidad de oxalatos en los fluidos corporales es demasiado alta estos pueden cristalizarse y ocasionar problemas de salud. Por este motivo el consumo de cacahuates no es recomendable para las personas que sufran de alguna enfermedad renal o problemas en la vesícula biliar.
En los casos de la mantequilla de maní no se recomienda a las personas que son alérgicas al maní ya que puede producir síntomas graves que pueden llegar incluso a un shock anafiláctico.