Propiedades de la moringa

La moringa oleífera conocida más popularmente como moringa es un árbol originario de la india, crece casi en cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía. Es un árbol muy utilizado en la medicina alternativa debido a su alto valor nutricional.
De la moringa se puede aprovechar todo, desde las semillas, las raíces, la corteza, las flores hasta las vainas, ya que de acuerdo a su análisis químico la moringa es rica en agua, más del 80% de su masa es agua, tiene un elevado nivel de proteínas vegetales, una cantidad mínima de grasa, carbohidratos, fibra, calcio, cobre y yodo. Las semillas crudas además tienen un elevado nivel de aceite vegetal que contiene a su vez ácido palmítico, ácido behénico, ácido oleico además ácido mirístico y lignoceico. Las hojas, por otro lado contienen además de un alto valor proteico, calcio, fósforo, hierro, cobre, yodo, vitamina A, vitamina B, ácido nicótico, ácido ascórbico y tocoferol, también contienen beta-sitosterol y pectín esterasa.

Moringa en estado silvestre

Propiedades medicinales de la moringa

– Las hojas de moringa cruda se utilizan para aliviar los dolores de cabeza, además por alto valor nutritivo resultan altamente recomendables para personas que mantiene regímenes alimenticios muy estrictos, que están a dieta e incluso para quienes simplemente busquen algo saludable para ingerir entre comidas ya que sus proteínas vegetales brindan la sensación de saciedad y también resultan muy fáciles de digerir.
– El té de hojas de moringa por otro lado se utiliza como tratamiento para aliviar los síntomas de la gastritis y las úlceras gástricas provocadas por cierto tipo de bacterias gracias a sus propiedades bactericidas.
– Debido a los altos niveles de minerales y ácido ascórbico contenidos en sus hojas, el té de moringa también resulta un excelente auxiliar en el tratamiento de infecciones de bronquios y garganta.
– Las hojas también se utilizan de manera tópica para aliviar heridas leves de la piel e incluso para detener pequeñas hemorragias gracias a su acción antibacteriana y fungicida.
– La flor de la moringa, por otra parte, es utilizada para mejorar la calidad y el flujo de leche materna durante la lactancia.
– La flor también contiene sodio y potasio, por lo que se recomienda para purificar las vías urinarias ya que ayuda a eliminar de manera efectiva el ácido úrico y mantiene un equilibrio en los fluidos corporales.
– Las semillas tienen un alto contenido de ácidos grasos por lo que se puede consumir en su presentación de aceite procesado y debido a que tiene una gran cantidad de esteroles, vitamina E y ácido oleico (el mismo del aceite de oliva) es muy recomendable para utilizar en la cocina como sustituto de los aceites tradicionales.

Modo de preparación de la moringa

Las hojas una vez lavadas y desinfectadas pueden consumirse crudas en ensaladas  y jugos o también en té e infusiones. Las flores también pueden consumirse crudas o como ingrediente en alguna receta.
Las semillas se pueden consumir tostadas o bien procesadas en su presentación de aceite.

Deja un comentario