El jengibre es una planta de origen del país India, tiene hojas radicales casi en forma de línea y flores en forma de espiga pero lo más conocido es su fruto también conocido simplemente como jengibre, es de cascara gruesa, nudoso y ceniciento por fuera, blanco amarillento por dentro su pulpa tiene olor aromático y sabor ocre y picante muy parecido al de la pimienta.
El jengibre se utiliza fundamentalmente como especia en la cocina aunque también llega a tener usos médicos y terapéuticos.
Dentro de la medicina tradicional el jengibre es una de las plantas más conocidas esto se debe a que tiene propiedades científicamente comprobadas como antiinflamatorio, antihistamínico y además resulta muy útil para combatir problemas digestivos.
Propiedades medicinales del jengibre
– Dentro de los componentes del jengibre se encuentra el 6-gingerol, que mejora el movimiento gastrointestinal y evita el vómito, por lo tanto, el jengibre es altamente recomendable para aliviar los mareos y náuseas causados por moción, como el presentado en un auto, en un barco, un avión, etc.
– El jengibre también es utilizado como auxiliar en el tratamiento de algunas enfermedades como artritis reumatoide ya que algunos de sus componentes inhiben las ciclooxigenasas (COX) además el jengibre también inhibe la síntesis de protaglandina E2, el tromboxano B2 y también el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)
– El jengibre tiene efectos como anti agregante plaquetario por lo que evita la formación de trombos en el tratamiento de algunas afecciones cardiovasculares leves.
– También es utilizado para aliviar los cólicos menstruales ya que sus propiedades pueden lograr un bienestar similar al conseguido con el ibuprofeno.
– Es un antiácido natural, alivia la indigestión reduciendo los espasmos en el tracto intestinal ya que crea una barrera contra el ácido del estómago y facilita la digestión.
– El té de jengibre es excelente para prevenir la nefropatía diabética, un padecimiento que consiste en una enfermedad renal en pacientes diabéticos.
– También previene el resfrío y la gripe ya que acompañado por miel estimula el sistema inmunológico.
– Además gracias a que mejora el flujo sanguíneo el jengibre es utilizadoen el tratamiento de enfermedades del corazón.
Modo de preparación del jengibre
Por lo común el jengibre se utiliza fresco como té o infusión, puede endulzarse con canela en tratamientos contra enfermedades respiratorias leves. También puede utilizarse en ensaladas, como condimento e incluso puede tener un uso tópico para aliviar el cansancio y el desgaste muscular.
Toxicidad
No se recomienda en dosis mayores a 1 gramo diario ya que puede ocasionar gastritis. También deben considerarse ciertas contraindicaciones con medicamentos anticoagulantes.