La repetición es una figura retórica que consiste en la reiteración de palabras o de recursos expresivos que generan una relevancia poética.
Figuras de repetición más importantes son:
Table of Contents
- Aliteración
- Anadiplosis
- Anáfora
- Concatenación
- Pleonasmo
- Polipote
- Epanadiplosis
Ejemplos de repetición
Aliteración
Fragmento de Fábula de Polifemo y Galatea
(Luis de Góngora)
Guarnición tosca de este escollo duro
Troncos robustos son, a cuya greña
Menos luz debe, menos aire puro
La caverna profunda, que a la peña;
Caliginoso lecho, el seno obscuro
Ser de la negra noche nos lo enseña
Infame turba de nocturnas aves,
Gimiendo tristes y volando graves.
Anadiplosis
Fragmento de EL RAYO QUE NO CESA
(Miguel Hernández)
Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas.
Anáfora
Fragmento de CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS
(Miguel Hernández)
Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.
Concatenación
Fragmento de PROVERBIOS Y CANTARES
(Antonio Machado)
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Epanadiplosis
Fragmento de ROMACE SONÁMBULO
(Federico García Lorca)
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.