El acento diacrítico es aquel acento o tilde utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se escriben de la misma forma pero que poseen significados distintos.
Ejemplos de acento diacrítico
Él – Pronombre personal.
El – Cuando se utiliza para definir un artículo definido.
Tú – Pronombre personal.
Tu – Cuando se utiliza como adjetivo posesivo.
Té – Infusión aromática preparada con hierbas.
Te – Pronombre personal.
Cuándo – Se usa en la forma interrogativa.
Cuando – En el tiempo, en el punto, en la ocasión en que.
Cuánto – Se utiliza en la forma interrogativa.
Cuanto – Sustantivo, significa todo lo que, todas las personas que, todas las cosas que…
Cómo – Se utiliza para preguntar del modo o la manera qué.
Como – Sustantivo, significa del modo o la manera qué.
Sé – Primera persona del afirmativo del verbo saber.
Se – Forma de dativo y acusativo de 3.ª persona singular o plural y masculino o femenino. No admite preposición y se puede usar como enclítico.
Dé – Tercera persona del presente subjuntivo del verbo dar.
De – Sustantivo, denota posesión o pertenencia.
Esté – Presente subjuntivo en tercera persona del verbo estar.
Este – Sustantivo, punto cardinal por donde sale el sol en los equinoccios.
Sí – Denota condición o suposición en virtud de la cual un concepto depende de otro u otros.
Si – Afirmación.
Más – Denota idea de exceso, aumento, ampliación o superioridad en comparación expresa o sobrentendida.
Mas – Para contraponer un concepto a otro.
Mamá – Madre.
Mama – Tercera persona del presente indicativo del verbo mamar.
Aún – Sustantivo, significa todavía.
Aun – No obstante, sin embargo
Qué – Se utiliza en la forma interrogativa y para enaltecer la naturaleza, cantidad, calidad, intensidad, etc., de algo.
Que – Con esta sola forma conviene a los géneros masculino, femenino y neutro y a los números singular y plural. Con el artículo forma el relativo compuesto: el que, la que, los que, las que, lo que, que a diferencia de la sola forma que, posee variación de género y número y puede construirse en concordancia con el antecedente.
Quién – Dependiendo de un verbo con negación, equivale a nadie que.
Quien – Referido a personas, equivale a que, el que, la que, etc., y a veces, a el cual y sus variantes.
Mí – Forma de 1.ª persona singular en masculino o femenino que se emplea para las funciones de complemento con preposición.
Mi – Tercera nota de la escala musical.
Tú – Formas de nominativo y vocativo de 2.ª persona singular en masculino y femenino.
Tu – Adjetivo posesivo; tuyo.
Quiero mas palabras con acento diacrítico.
Me gustaría saber cuántos verbos reflexivos hay.