Tipos de tumor

Se le llama tumor a cualquier alteración de los tejidos que provoca su crecimiento anormal. De tal manera que cualquier masa o bulto provocado por un aumento en el número de células que lo conforman, independientemente de si tienen origen benigno o maligno se le llama tumor o neoplasia. Si un tumor es maligno se caracteriza por su capacidad de infiltración y de poder producir metástasis en lugares distintos al lugar de origen del primer tumor, a la enfermedad que presenta esta condición se le llama cáncer metastásico.

Tipos de tumor

Los tumores pueden ser dependiendo de sus características y de si pueden o no reproducirse en otras áreas del cuerpo diferentes al lugar de origen del tumor clasificados como tumores benignos o malignos.

Tumores benignos

Papiloma

El papiloma en términos generales es un tumor benigno de células epiteliales que crece y al crecer puede ser percibido en el exterior. Por lo común se desarrollan en la piel, conjuntiva, membranas mucosas o conductos glandulares y es muy común entre las mujeres, aunque se ha comprobado que los hombres son los portadores más frecuentes.

Adenoma

Es un tipo de tumor benigno que tiene una estructura interna similar a la de una glándula. De hecho se desarrolla en torno a cualquier glándula.

Lipoma

Es un tumor benigno que deriva del tejido conectivo y se puede observar comúnmente en adultos pero que es difícil que se desarrolle en niños. Comúnmente se desarrollan en el dorso del tórax y pueden ser únicos o múltiples (lipomatosis).

Osteoma
Grupo de médicos en el quirófano

Se trata de un tumor benigno que puede desarrollarse en el tejido óseo y se produce en todos los huesos del cuerpo aunque es más común que se desarrolle en los huesos faciales y el cráneo y aunque no produce metástasis si produce deformidad ósea en el lugar donde se desarrolla.

Mioma

Es un tipo de tumor benigno propio de las mujeres, se desarrolla en el tejido muscular del útero o miometrio de las mujeres. No es canceroso y solo el 0.5 % de los miomas tienen posibilidad de convertirse en tumores malignos.

Angioma

Es un tumor de tipo benigno que se compone en general de vasos sanguíneos o linfáticos. Se caracteriza por la aparición de un gran número de vasos sanguíneos normales y anormales sobre cualquier órgano aunque es muy común que aparezca en la piel.

Nevus

Son pequeños tumores benignos, el nombre se refiere a la proliferación de células en la piel. Dependiendo del tipo de células del que este compuesto reciben su nombre, de tal manera que cuando se componen de células cebáseas se llaman nevus sebáceos, nevus apócrinos (cuando se trata de células de las glándulas apócrinas de la piel) pero los más comunes son los nevus melanocíticos, es decir, proliferaciones de células pigmentadas.

Teratoma

Se trata de un pequeño tumor benigno que se presenta como una masa encapsulada con componentes de tejidos u órganos. Los tejidos del teratoma, aunque normales en sí mismos pueden ser muy distintos de los tejidos que los rodean. Los teratomas no contienen órganos, sino tejidos que normalmente se encuentran en el cerebro, la tiroides, el hígado y los pulmones.

Tumores malignos

Carcinomas

Son tumores malignos, provocan los tipos de cáncer más común y en estos tumores las células cancerosas pueden invadir y dañar todos los tejidos cerca del tumor. Las células cancerosas de los carcinomas pueden desprenderse del tumor y alcanzar rápidamente el torrente sanguíneo por lo que es muy común que desarrollen metástasis en otras partes del cuerpo.

Sarcomas

Son tumores que se originan en tejido conjuntivo como el hueso, cartílago, músculo, grasa, vasos sanguíneos, entre otros. Son malignos por lo que guardan características muy similares a los carcinomas. Poseen poco tejido conectivo y se originan en el tejido mesenquimal, además son de aspecto carnoso.

Gliomas

Se trata de un tumor maligno y por lo tanto canceroso que se produce siempre en el cerebro o en la médula espinal. Se llama glioma debido a que se desarrolla en las células gliales. A diferencia de otros tumores malignos los gliomas no metastatizan por el torrente sanguíneo debido a su ubicación pero si pueden propagarse a través del líquido cefalorraquídeo incluso hasta la médula espinal.

Linfomas

Aunque linfomas se llama a un grupo de enfermedades neoplásticas que se desarrollan en el sistema linfático, también se les conoce como tumores sólidos hematológicos y provocan cánceres que surgen en la línea linfocítica, esto quiere decir que afectan a los linfocitos o bien afectan otro tipo de lpineas celulares como las de las células presentadoras de antígenos.

Leucemias

Son un tipo de afectación que provoca ciertos cánceres en la sangre.

Deja un comentario