Ejercicio de diferencias entre País, Nación y Estado

La Nación es la forma de organización social más completa que ha alcanzado la humanidad en su devenir histórico; es producto de la vida en común agraves de muchos años, en que se conjugan diversos factores, que en forma natural y espontánea se han integrado dando a cada grupo humano características propias.

Características de la Nación

La Nación representa una unidad natural, resultante de la afinidad surgida entre muchos individuos a través del tiempo, que se identifican entre sí y se sienten íntimamente ligados por su origen: por su cultura que comprende: lengua, religión, costumbres, manifestaciones artísticas; etcétera; por los hechos gloriosos lo adversos que constituyen su historia; porque sienten respeto y veneración por los símbolos que representan a su patria; porque tienen aspiraciones y metas comunes y el deseo de vivir unidos para realiza su cultura; porque todos sus miembros sienten la necesidad de colaborar para resolver los problemas que los aquejan y están dispuestos a realizar cualquier sacrificio para conservar su independencia, soberanía y libertad.

Algunas veces se define a la Nación como «un pueblo que tiene el mismo pasado histórico, la misma cultura y el propósito de continuar unido para el desarrollo de sus intereses y de su propia cultura».

Con frecuencia se confunden los conceptos de país, Nación y Estado, no obstante que|tiene origen y función diferentes.

Características de un País

País es un territorio en que se asienta una unidad geográfica o política.

La Nación es una agrupación humana que se origina en forma natural y se integra con elementos étnicos y sociales, por lo que constituye un concepto eminentemente sociológico: es un pueblo plenamente constituido y formado que puede tener o faltarle un territorio donde vivir; durante muchos años el pueblo judío careció de territorio pero conservó su unidad de lengua, religión, costumbres histórica y de metas comunes.

La Nación, como pueblo, es. un elemento del Estado y puede existir sin gobierno propio.

Características de un Estado

El Estado; es un concepto jurídico es una forma de vida social creada artificialmente por el hombre cuando el pueblo se organiza jurídicamente conforme a una Ley Suprema llamada Constitución Política.

El Estado tiene tres elementos fundamentales: población, territorio y gobierno: algunos; analistas consideran la soberanía como un elemento mas, otros como una característica.

El Estado necesita para su existencia de todos sus elementos, si alguno llegara e faltar desaparecería.

Mapa de europa en color

Ejercicio de diferencias entre País, Nación y Estado

a) Los primeros grupos humanos que existieron fueron:_________________________________
b) Por sociedad humana entendemos:_________________________________
c) El factor racial no puede considerarse como elemento constitutivo de una Nación ¿Por qué? _________________________________
d) ¿Qué se puede afirmar, en términos generales, del idioma como factor de integración nacional? _________________________________
e) ¿Y del cultural?_________________________________
f) Los hechos históricos, ¿A qué factor de la nacionalidad se refiere?_________________________________
g) Entendemos por comunidad de propósitos:_________________________________
h) Podemos decir que Nación es:_________________________________
i) El pueblo mexicano constituye una Nación, ¿Por qué?_________________________________

2 comentarios en «Ejercicio de diferencias entre País, Nación y Estado»

Deja un comentario