Las oraciones imperativas o exhortativas, expresan mandato, exhortación o simple ruego. Estas oraciones pertenecen solamente a la comunicación interpersonal. Predomina la función apelativa; el hablante intenta influir en el oyente para que actúe de una forma determinada. El sujeto gramatical sólo puede ser la segunda persona, a veces el interlocutor; se trata de un vocativo y no del sujeto: Carmen, ven aquí (Carmen, vocativo); Juan, tráeme el pan (Juan, vocativo); Chicos, salgan ya (Chicos, vocativo). Se construyen con verbo en imperativo: Venir, o en presente de subjuntivo, si el mandato es negativo: No vengan, aunque pueden aparecer otras formas de expresión imperativa, en construcciones: a + infinitivo: A callar, con verbos en futuro: No robarás, con verbos en presente de indicativo: Tú lo haces ahora, con oraciones en forma interrogativa: ¿Dónde vas? (Tú no vas).
Ejemplos de oraciones imperativas
- No te vayas.
- ¡Salgan todos!
- ¡Espérame!, solo termino mi tarea y salgo.
- María, tienes que llegar más temprano.
- Omar ya cállate.
- Niños dejen de correr porque se pueden caer.
- ¡Ya vámonos porque se hace tarde!
- ¡Bájale a tu música!
- ¡Deja de jugar videojuegos!
- Niñas la función va a comenzar, salgan ya.
- No comas eso, te puedes enfermar.
- Quítense la ropa y todos a la piscina.
- ¡No fumes!
- ¡Hagamos el amor y no la guerra!
- ¡Voten por mí!
- Arregla ese iPod porque no se escucha bien.
- Saquen una hoja en blanco y escriban su nombre.
- ¡No copien!
- Salgan al patio
- Come frutas y verduras
- Vengan a ver, el experimento salió tal y como esperábamos.
- Vamos a ver la película que se acaba de estrenar.
- Llámame después de las cinco porque en la mañana estoy en la escuela.
Bueno.
Me ayudo mucho.
Voy a invitar a todos mis amigos.