Ejemplo de factura en Illustrator

Una factura es una relación de los objetos o artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación. Cuenta detallada de cada una de las operaciones, con expresión de número, peso o medida, calidad y valor o precio.
Las facturas pueden ser impresas o electrónicas. En el caso de las facturas impresas podemos utilizar diferentes programas de diseño para elaborarlas y uno de los programas más comunes es el Illustrator.

Partes de una factura

Para llenar una factura debes seguir unos pasos muy sencillos que son:
1.- Para comenzar debes tener en cuenta que las facturas son expedidas por el vendedor y es él quien las rellena; además estas deben estar seriadas en orden cronológico así que lo primero que debes verificar es que cuente con este número.
2.- El paso siguiente será colocarle la fecha de la compra – venta que estás realizando.
3.- Ahora lo que debes hacer es anotar los datos del cliente que son:
– Nombre completo
– RFC (Registro Federal de Contribuyentes proporcionado por el comprador)
– Dirección del comprador (se debe anotar la dirección fiscal del comprador; por lo común el comprador la escribe al reverso de su cédula de identificación fiscal ya que no es un dato que venga incluido de origen; en caso contrario debes preguntarle al comprador cuál es su dirección fiscal o bien pedirle que la anote para después copiarla tal como es)
– Ciudad
– Código postal
– Número telefónico
– Correo electrónico en caso de que lo solicite.
4.- Los productos o servicios que estás vendiendo se escribirán por separado en cada renglón separados por cantidad (3 sillas, 2 computadoras, 10 horas de servicios profesionales, etc.)
5.- El precio unitario de cada uno de los productos.
6.- El precio total (precio unitario de cada producto multiplicado por la cantidad de productos)
7.- El subtotal que resulta al sumar los precios totales
8.- Después deberás sumar el IVA (impuesto sobre la renta) el cual se obtiene multiplicando el subtotal por .15; de este modo:
Subtotal: 4000 x .15 = 600
IVA = 600
9.- Al final escribes el TOTAL A PAGAR con el IVA incluido.
10.- Para terminar deberás solicitarle al comprador que firme la factura y después deberás agregarle el sello correspondiente de tu negocio o empresa.

Ejemplo de factura en Illustrator

Ejemplo de factura en Illustrator
Ejemplo de factura en Illustrator

Deja un comentario