Introducción Propiedades químicas de la materia
Table of Contents
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio; que tiene cierta cantidad de energía, que puede cambiar con el tiempo y que además es susceptible de ser medido. Además debe tener una localización de espacio y tiempo que no atente contra las leyes de la naturaleza.
Para la Física materia será todo campo, cuerpo o discontinuidad que puede ser percibido como un fenómeno que se mueve a través del tiempo y del espacio a una velocidad mayor o igual a la de la luz y que este asociado con energía de cualquier tipo.
Propiedades químicas de la materia
Son propiedades que se manifiestan cuando una substancia se combina con otra y que además definen los cambios en la estructura molecular de la materia cuando se le aplica a esta una determinada clase de energía. Algunas de las características químicas de la materia son:
Combustión
Es una reacción química en la que se presenta una oxidación apresurada de la materia que la padece; se caracteriza por un aumento exagerado en la temperatura frecuentemente acompañado de luz y posibles pequeños ruidos durante el proceso. Cuando se trata de combustibles comunes sucede una reacción química entre la substancia y el oxígeno de la atmosfera y como consecuencia se forma dióxido de carbono, agua y monóxido de carbono además de otros compuestos como dióxido de azufre.
Corrosión
Es una reacción química o electroquímica entre un material y el medio ambiente debido a la cual se disuelve o ablanda total o parcialmente. El término corrosión se aplica al desgaste que los elementos naturales como el aire y el agua salada ejercen sobre los metales.
Descomposición
Es una reacción química a través de la cual un compuesto se divide y subdivide hasta terminar en sus componentes esenciales. Esta reacción puede producir elementos o compuestos por ejemplo, el agua puede descomponerse en hidrógeno y oxígeno a través de la corriente eléctrica.
Disociación
La desintegración de un compuesto en formas más simples a través de una reacción química reversible, principalmente por la acción del calor y la presión. También se habla de disociación cuando un compuesto iónico se separa en sus iones al disolverlo en agua u otro disolvente polar.
Fermentación
Cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las enzimas. Esta definición general incluye prácticamente todas las reacciones químicas de importancia fisiológica. Actualmente, los científicos suelen reservar dicha denominación para la acción de ciertas enzimas específicas, llamadas fermentos, producidas por organismos diminutos tales como el moho, las bacterias y la levadura.
Hidrólisis
Tipo de reacción química en la que una molécula de agua, con fórmula HOH, reacciona con una molécula de una sustancia AB, en la que A y B representan átomos o grupos de átomos. En la reacción, la molécula de agua se descompone en los fragmentos H+ y OH-, y la molécula AB se descompone en A+ y B-. A continuación, estos fragmentos se unen proporcionando los productos finales AOH y HB. A este tipo de reacción se le conoce a menudo como doble descomposición o intercambio. De interés especial es la hidrólisis de diversas sales que origina disoluciones ácidas o básicas.
Reacción de adición
Tipo de reacción en el que uno de los reactivos se fija a un enlace insaturado. Las adiciones se pueden producir en enlaces dobles (por ejemplo C=C o C=O) o triples (C:C o C:N). Las reacciones de adición pueden ser de tipo radical, electrófilo (a través de productos intermedios de carga positiva), nucleófilo (a través de intermedios de carga negativa) o simultáneo (a través de intermedios eléctricamente neutros). A menudo son catalizadas por ácidos o bases.
Reacción de condensación
Reacción química que consiste en la combinación repetida de las moléculas de los reactivos, con eliminación de moléculas pequeñas, generalmente agua.
Reacción de oxidación-reducción
Reacción química correspondiente a la acción de un cuerpo oxidante sobre un cuerpo reductor, que da lugar a la reducción del oxidante y a la oxidación del reductor.
Reacción endotérmica
Reacción química que absorbe energía. Casi todas las reacciones químicas implican la ruptura y formación de los enlaces que unen los átomos. Normalmente, la ruptura de enlaces requiere un aporte de energía, mientras que la formación de enlaces nuevos desprende energía. Si la energía desprendida en la formación de enlaces es menor que la requerida para la ruptura, entonces se necesita un aporte energético, en general en forma de calor, para obtener los productos.
Combustión
Proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una reacción química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del combustible.
Saponificación
Es una reacción de hidrólisis en medio alcalino que consiste en la descomposición de un éster en el alcohol y la sal alcalina del ácido carboxílico correspondientes. Es la reacción inversa a la esterificación.
Bueno pero muy largo pero me sirvió mucho . 😉 😉
Es muy buena la explicación gracias me sirvió mucho
Muy bueno
Propiedades de los liquidos
Tipos de enlace
Tipos de energoa
Oscar me puede enviar toda la informacion necesaria para poder redactar un bibliografia de este articulo gracias
que buena explicacion
los quiero
Me sirvió mucho es buena la informacion
Gracias
Gracias me sirvió mucho.
Gracias
Señor Oscar muchas gracias
gracias me sirvio muchisisimo
Gracias.
GRACIAS.
Excelente
Me sirvió mucho para mi examen
La información me fue de mucha utilidad
Gracias
Es una medida de la propiedad
es muy largo pero es muy interesante para mi me gusto
muy bien exelente me sirve mucho gracias
muchas gracias muy completo el tema
Está muy bueno
que cosa tan peroo tan largoo
pues me parecio muy buenas las respuestas
esta bueno pero lo malo es que no esta la respuesta que yo buscabaaa!! ahhh y no a eNcuentro… la pregunta es que tipos de propiedades quimicas existen y explicadas necesitoo 3 y aca no lo pide encontrar que ierda que hp rabia osea de verdad la necesito es urgenteee!! muy urgente alguien q me pueda dar la respuesta necesito sacarme 5 en mi tarea osea que flojera leer eso taan largoo!!
3 ejemplos de propiedades quimicos de la materia
Es Muy Buena La informacion??
ta bueno
muchas gracias me ayudo muchooo xD
gracias me sirvió demasiado…
Gracias me sirvio de mucho <3 !!!!
Muchas gracias por la respuesta tan buena
Muchas gracias por la respuesta tan buena?? genial ?
Uuuh q lindo se explica bien me gusta
Es muy bueno y ayuda , a las personas…
yo digo q esta aplicacion es muy buena paras sus tareas de quimica y fisica
cual es la propiedad que permite reducir los espacios de aire
gracias
Me sirvió muchísimo muchas gracias y si no le gusta a ese pendejo pues busque en otra pagina malo usted
Me sirvió mucho.
muy bien explicado super me encanto
Me gusta esto a mi no me gusta estudiar pero con lo que escribe me puedo concentrar mas gracias uwu
hola gracias
Tienes un problema morrrillo jaja
muy bueno.
muy bueno me sirvio
muy bueno