El kiwi es el fruto de una planta trepadora llamada actinida deliciosa, originaria de China y actualmente es cultivada en muchas regiones del planeta.
El kiwi es una de las frutas con más alto contenido en vitamina C (casi el 10% del equivalente de su masa) además contiene luteína, más potasio que el plátano, cobre, folato, magnesio y vitamina E.
Propiedades medicinales del kiwi
– Al ser tan rico en vitamina C el kiwi es un excelente aliado en el tratamiento de las enfermedades respiratorias además de que sirve también para fortalecer el sistema inmunológico.
– La vitamina C combinada con luteína ayuda a reducir el riesgo de los cánceres más comunes ya que es una combinación antioxidante.
– La luteína también reduce el riesgo de enfermedades cardiacas y degeneración macular y cataratas, ambas están entre las principales causas de la ceguera.
– También contiene grandes cantidades de fibra soluble e insoluble por lo que resulta un alimento indispensable para la prevención de diabetes, trastornos cardiacos, cáncer de colon, estreñimiento y diverticulitis.
– Es rico en cobre, magnesio y vitamina E que son indispensables en el desarrollo neuronal de los niños así como en para el fortalecimiento de sus huesos.
– Otra de sus características es el elevado nivel de potasio que estimula el flujo sanguíneo además de que contribuye a eliminar ácido úrico y regulariza el flujo de líquidos en el organismo.
– Sus altos niveles de vitaminas C y E son excelentes antioxidantes las cuales contribuyen enormemente a retrasar los signos de envejecimiento prematuro.
Modo de preparación del kiwi
El kiwi básicamente se consume como fruta fresca, se parte por la mitad y se come directamente con una cuchara o bien puede cortarse en rodajas, cubitos, etc. También se utiliza en postres, ensaladas, mermeladas, sorbetes y bebidas.
Toxicidad
No se recomienda para pacientes de enfermedades renales que requieran un estricto control del potasio en su cuerpo tampoco para las personas que sean alérgicas a los lacteos o a la lactina.