Propiedades de la manzanilla

La manzanilla es una especia de subarbusto o planta herbácea del grupo de las asteráceas.
La manzanilla es una hierba aromática rica en ácidos entre ellos el ácido ascórbico o vitamina C y que además contiene en menor medida antioxidantes.

Propiedades medicinales de la manzanilla

– La manzanilla posee sobre todo propiedades digestivas por lo que resulta un excelente auxiliar en las enfermedades gástricas como la gastritis y la colitis nerviosa, además es una protectora y reparadora natural de la membrana gástrica.
– Contiene azuleno, un compuesto que tiene un alto valor anti ulceroso por lo que es ideal para tratar las úlceras intestinales pero también para tratar ulceras de las mucosas.
– También contiene jaceidina y ácido gentísico que son excelentes antiespasmódicos y además contiene bisabolol una substancia de alto valor antiinflamatorio y reparador que la convierte en un excelente tratamiento para aliviar los cólicos.
– La manzanilla también estimula la producción de bilis debido a que contiene patuletina   lo que ayuda a proteger el hígado y a todo el sistema digestivo.
– También contiene colina, que le ayuda al organismo a eliminar grasas de la sangre y disminuye el colesterol en las arterias previniendo la arteriosclerosis y la degeneración de la vesícula biliar y los riñones.
– La manzanilla también posee propiedades emenagogas es decir, facilita la menstruación e incluso puede reducir el síndrome premenstrual.
– También tiene propiedades sedantes por lo que se recomienda beber tés o infusiones de manzanilla para tranquilizar y relajar los nervios.
– La manzanilla también puede utilizarse de manera cutánea para tratar algunas picaduras de insectos no letales y afecciones de la piel.

Flores ideales para hacer infusión

Modo de preparación de la manzanilla

La manzanilla se utiliza en tés o infusiones, se puede endulzar con miel de abeja o combinar con otras hierbas para potenciar sus efectos.

Toxicidad
No se recomienda beber manzanilla en exceso ya que puede inducir al vómito y puede provocar problemas en las vías urinarias.

Deja un comentario